Es un icono de la moda, las hay de todos los colores,  profesiones, status y nacionalidades y ha tenido desde hace más de medio  siglo un lugar destacado en los cajones de juguetes durante  generaciones. Pero Barbie no sólo tiene pequeñas seguidoras. Hay  coleccionistas que pagan verdaderas fortunas por hacerse con un  ejemplar. Una de ellas es Begoña, una viguesa que atesora hasta 85  barbies, con una peculiaridad, todas son negras.
Pinchar aquí para ver el video 
Tiempo que nuestro peque está con nosotros
*
Páginas
martes, 28 de febrero de 2012
martes, 21 de febrero de 2012
FELIZ CARNAVALES 2012
Feliz Carnavales a todos!!!!!!
Ayer fue un día increible. Igual si el próximo año volvemos a participar, no sé si seremos los mismos o la familia se habrá ampliado.Os dejamos una foto de la participación de nuestra escuela de música Allegro.T en el concurso de disfraces en el Milladorio. La marea verde de la izquierda somo nosotros.
Ayer fue un día increible. Igual si el próximo año volvemos a participar, no sé si seremos los mismos o la familia se habrá ampliado.Os dejamos una foto de la participación de nuestra escuela de música Allegro.T en el concurso de disfraces en el Milladorio. La marea verde de la izquierda somo nosotros.
miércoles, 15 de febrero de 2012
El Síndrome Alcohólico Fetal (SAF)
Hoy os vamos a acercar a una enfermedad muy común pero poco conocida: El Síndrome Alcohólico Fetal (SAF), ya que como futuros padres adoptivos debemos ser conscientes que algunos niños adoptados tanto en adopción nacional como internacional puedan padecer esta enfermedad. En España la padecen 2 de cada 1000 niños nacidos y no existe cura  pero se puede prevenir en el 100% de los casos. Basta con no beber  durante el embarazo.
Según nuestro amigo Iago Patiño (padre de un niño con esta enfermedad), nos cuenta: " En mi opinión el miedo al rechazo y el reconocer que la madre o el padre son alcohólicos hace que apenas conozcamos casos diagnosticados. Lo que si tengo claro es que la población de SAF es mas alta cada año, sin que nadie ponga medios para prevenirla".
Los rasgos Faciales de un SAF a continuación en la siguiente imagen
Si queréis más información sobre esta enfermedad os dejamos un blog de éste padre y un grupo en facebook.
 
BLOG DE SINDROME FETO ALCOHOL
GRUPO EN FACEBOOK: SINDROME FETO ALCOHOL
Según nuestro amigo Iago Patiño (padre de un niño con esta enfermedad), nos cuenta: " En mi opinión el miedo al rechazo y el reconocer que la madre o el padre son alcohólicos hace que apenas conozcamos casos diagnosticados. Lo que si tengo claro es que la población de SAF es mas alta cada año, sin que nadie ponga medios para prevenirla".
Los rasgos Faciales de un SAF a continuación en la siguiente imagen
Si queréis más información sobre esta enfermedad os dejamos un blog de éste padre y un grupo en facebook.
BLOG DE SINDROME FETO ALCOHOL
GRUPO EN FACEBOOK: SINDROME FETO ALCOHOL
martes, 14 de febrero de 2012
Colores Crayola Multicultural
Hola a todos, no se si conoceis los colores Crayola Multicultural, una gama de ceras con los colores de la piel. Yo las tengo ya para poder enseñarle a los niños que no sólo existe el color carne puesto que hay más gamas de colores de la piel .Si estáis interesados lo podéis conseguir en la Asociación Menoria. Esta es su web:http://www.menoria.org/
domingo, 12 de febrero de 2012
Las solicitudes de adopción de niños extranjeros se desploman el último año
Un total de 86 familias de Pontevedra iniciaron el trámite en 2011, lo que significa la cifra más baja desde 2001
as adopciones de niños extranjeros se han desplomado durante el último  año en la provincia de Pontevedra, según desvelan los datos de la  Consellería de Traballo e Benestar. Fuentes consultadas indican que la  crisis puede ser uno de los factores que más influyan en esta situación,  aunque matizan que no es el único. De hecho, el descenso podría deberse  también a un endurecimiento de los requisitos que solicitan algunos de  los países de procedencia de los niños.
Entre tanto, sí que se  mantienen estables –e incluso han crecido ligeramente– las adopciones de  niños españoles. Según las estadísticas oficiales de la Xunta de  Galicia, durante el pasado año se presentaron en la provincia de  Pontevedra 86 solicitudes de adopción internacional, frente a las 130 de  2010, las 115 de 2009 o las 129 de 2008. Las diferencias son todavía  más abismales si se toman como referencia los años anteriores a la  crisis económica. Así, en 2007 solicitaron la adopción internacional un  total de 190 familias pontevedresas; en 2006, 226; en 2005, 261; y en  2004, 235. Las cifras son todavía elevadas en 2003 y 2002 (156 y 110,  respectivamente) y hay que ir a 2002 y 2001 para encontrar registros de  solicitudes de adopción internacional inferiores a los del año pasado.  En aquel entonces se tramitaron 65 y 64 expedientes, respectivamente.
La  evolución es distinta en el caso de las solicitudes de adopción de  niños españoles. Así, el último año se presentaron 103 expedientes,  frente a los 94 de 2010, los 78 de 2009, o los 79 de 2008. Entre 2007 y  2004 se registraron 82, 90, 93 y 90 solicitudes, respectivamente. En  2003, sin embargo, se encuentra una cifra similar a la del último  ejercicio: 100 solicitudes. Las cifras caen de nuevo en 2002, 2001 y  2000, con 85, 80 y 94 peticiones, respectivamente.
Etiopía y China
La  tabla de preasignación de menores de la Xunta revela que casi la mitad  de los niños extranjeros adoptados durante la última década por las  familias pontevedresas proceden de Etiopía y China. Así, llegaron a  Galicia 726 niños etíopes en la última década y 621 chinos.
Otros  países con los que funcionan los convenios internacionales de adopción  son Colombia (288 menores procedentes de este país sudamericano en los  últimos diez años), Rusia (162) o Vietnam (109). El análisis de las  tablas comparativas por año indica por ejemplo que las adopciones  procedentes de Rusia tuvieron un pico a mediados de la década pasada,  para bajar considerablemente en los últimos años.
En cambio, de  Vietnam empezaron a llegar niños en 2009 (21), llegaron a ser 79 al año  siguiente, y fueron 9 en el pasado ejercicio. Otros Estados que tienen  convenios con España son Filipinas, Bolivia, Perú, Hungría, Rumanía o  Ucrania. En menor medida, en los últimos años las familias gallegas  adoptaron a niños procedentes de Senegal, Tailandia, Nepal o la  República Dominicana.
79 adopciones en 2011
El año pasado se  aprobaron un total de 79 preasignaciones –muchas de ellas responden a  solicitudes realizadas años antes–, de las cuales 25 fueron de niños  españoles, y 54 de menores procedentes del extranjero. De estos, 17  venían procedentes de Etiopía, 12 de China y 10 de Colombia. También  llegaron tres niños de Burundi y otros tantos de Ucrania, así como dos  vietnamitas y dos filipinos.
La Consellería de Traballo e Benestar  cuenta con un Portal Galego de Adopcións, en el que se explica a las  familias los trámites que tienen que seguir si desean adoptar. Así por  ejemplo, en el caso de las adopciones internacionales, éstas pueden  tramitarse a través del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e  Igualdad, aunque la mayoría de los países de origen piden que se haga a  través de unas agencias especializadas sin ánimo de lucro –las llamadas  ECAI–, que ponen en contacto a los solicitantes con las administraciones  competentes en materia de adopción de cada país.
La preasignación de  menores en el ámbito internacional es uno de los últimos trámites para  que la adopción sea definitiva. En primer lugar tienen que mostrar su  conformidad con la misma tanto la secretaría general del Ministerio de  Sanidad como la familia adoptante.
La Xunta de Galicia explica que  para poder solicitar una adopción hay que tener por lo menos 25 años (en  el caso de las parejas basta con que alcance esa edad al menos uno de  los dos) y se exige también que los adoptantes tengan por lo menos 14  años más que el adoptado. Pueden solicitar la adopción las personas que  viven solas y las parejas de hecho, y se exige la asistencia a unas  charlas de preparación previa impartidas por la Secretaría Xeral de  Política Social.
En el siguiente paso, los solicitantes deben superar un examen psicológico y social para valorar su idoneidad. 
viernes, 3 de febrero de 2012
Asignaciones Enero 2012 Addis Galicia
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)


